Free shipping on ALL orders in the US!

Lenguaje:

Free shipping on ALL orders in the US!

Lenguaje:

Recetario
Acompañante

Arroz blanco

Si alguna vez te has preguntado cómo lograr un arroz suelto, aromático y lleno de sabor. ¡Esta receta es para ti!

En pocos pasos y con ingredientes simples, aprenderás a preparar el clásico arroz blanco peruano, un acompañamiento imprescindible para tus platos favoritos.

Acompañante

Crema de ají amarillo

¿Buscas una salsa cremosa, vibrante y con el auténtico sabor peruano? La Crema de Ají Amarillo es la elección perfecta.

Con su textura suave y su toque picante, esta delicia realza cualquier plato: desde papas hasta carnes y arroces. Aprende a prepararla con ingredientes simples y sorprende con el sabor inconfundible del ají amarillo.

Acompañante

Crema de rocoto

Con raíces en la cocina andina, el rocoto ha sido utilizado desde tiempos preincaicos por su sabor picante y su color vibrante.

La Crema de Rocoto es una deliciosa fusión de tradición y sabor: cremosa, intensa y con el picor justo para realzar cualquier plato. Perfecta para acompañar carnes, papas o arroces, esta salsa conserva la esencia de uno de los ajíes más emblemáticos del Perú.

Acompañante

Salsa criolla

Presente en casi todas las mesas peruanas, la Salsa Criolla es un clásico que nace del mestizaje culinario entre las culturas indígena, africana y española.

Esta mezcla fresca de cebolla roja, limón, ají y hierbas aporta un contraste perfecto de acidez, picante y frescura. Ideal para acompañar carnes, tamales o arroces, su sencillez esconde siglos de tradición y sabor criollo.

Entrada

Causa limeña

La Causa Limeña es uno de los platos más representativos del Perú, con raíces que se remontan a la época precolombina, cuando la papa era ya un alimento sagrado.

Su nombre se popularizó durante la época de la independencia, cuando se vendía “por la causa” para apoyar a los soldados. Fresca, colorida y llena de historia, la causa es un orgullo de la gastronomía limeña y peruana.

Entrada

Ceviche

El cebiche es el plato más emblemático del Perú y tiene raíces que se remontan a más de 2,000 años, cuando antiguas culturas como la Moche ya marinaban pescado con jugos fermentados y ajíes.

Con la llegada de los españoles, el limón se incorporó y dio origen a la versión moderna. Hoy, el cebiche es símbolo de identidad nacional y orgullo gastronómico, reconocido internacionalmente como un ícono de la cocina peruana.

Entrada

Conchas a la parmesana

Conchitas a la parmesana es un emblemático platillo de la gastronomía peruana que refleja la fusión de influencias europeas con ingredientes marinos locales. Surgido en la Lima cosmopolita de mediados del siglo XX, este plato se popularizó en restaurantes criollos y cebicherías como una entrada elegante y sofisticada.

Entrada

Leche de tigre

Su nombre, “leche de tigre”, evoca fuerza, virilidad y energía, lo que refleja su lugar en el imaginario popular como una bebida poderosa, casi mítica. Originalmente, era el subproducto del cebiche que los pescadores costeños aprovechaban para no desperdiciar nada, pero con el tiempo adquirió identidad propia, sirviéndose sola en vasos o copas, decorada con trozos de pescado, mariscos y maíz.

Entrada

Papa a la huancaína

La Papa a la Huancaína es un plato tradicional de la sierra peruana, originario de la región de Huancayo.

Este plato tiene su origen en la cocina de los campesinos huancaínos y se ha convertido en un clásico de la gastronomía peruana, servido como entrada en muchas celebraciones.

Entrada

Papa rellena

De raíces coloniales y adaptada con ingredientes locales, la papa rellena es una expresión sabrosa y portátil de la identidad peruana, presente tanto en las mesas familiares como en las esquinas de los mercados.

Plato de fondo

Ají de gallina

El Ají de Gallina es otro de los platos más representativos del Perú. Su origen es incierto, pero se cree que nació en Lima durante la época colonial, cuando se fusionaron ingredientes autóctonos con influencias españolas.

Con su sabor suave pero intenso, el ají de gallina es un plato reconfortante que refleja la riqueza de la cocina criolla.

Plato de fondo

Anticuchos

Los anticuchos son uno de los platos más antiguos y emblemáticos del Perú, con profundas raíces prehispánicas. Su origen se remonta al Imperio Inca, donde se cocinaban trozos de carne en cañas y se asaban sobre fuego. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la preparación cambió

Plato de fondo

Arroz chaufa

El Arroz Chaufa es uno de los platos más populares del Perú y un símbolo de la fusión gastronómica entre la cocina china y peruana.

Surgió a mediados del siglo XIX con la llegada de inmigrantes chinos, quienes adaptaron sus recetas tradicionales a los ingredientes locales.

Plato de fondo

Arroz con mariscos

El arroz con mariscos es un plato representativo de la costa peruana, nacido del encuentro entre la cocina criolla y las influencias españolas, especialmente la paella. Adaptado al gusto local con ajíes, culantro y mariscos frescos del Pacífico, este plato refleja la abundancia marina del Perú y el mestizaje culinario que caracteriza su gastronomía.

Plato de fondo

Arroz con pollo

El arroz con pollo es un plato tradicional peruano que refleja el mestizaje de la cocina criolla. Derivado de la influencia española del arroz con pato y adaptado con ingredientes locales como el culantro, el ají amarillo y la cerveza, este plato se popularizó en los hogares peruanos por ser sabroso, rendidor y accesible. Con su característico color verde y aroma intenso, el arroz con pollo es sinónimo de comida casera y festiva, presente en almuerzos familiares, reuniones y celebraciones en todo el país.

Plato de fondo

Arroz tapado

Su origen se remonta a la época virreinal, cuando las familias limeñas aprovechaban ingredientes disponibles para crear comidas prácticas y sabrosas.

Se le llama “tapado” porque el arroz cubre el relleno, formando una especie de pastel. Es un plato casero, nutritivo y muy representativo de la creatividad de la cocina peruana

Plato de fondo

Carapulcra

La Carapulcra es uno de los guisos más antiguos del Perú, con raíces en la cocina preincaica.

Originalmente preparada por los pueblos andinos con papa seca (chuño), ajíes y carne, evolucionó con la llegada de los españoles, incorporando ingredientes como el maní y la carne de cerdo. Este plato espeso, aromático y lleno de sabor representa una fusión entre la tradición indígena y la influencia colonial.

Plato de fondo

Cau cau de pollo

El Cau Cau es un plato criollo tradicional que forma parte esencial de la cocina popular peruana. Se cree que su origen proviene de la fusión entre ingredientes locales e influencias africanas y chinas durante la época virreinal.

El cau cau es un ejemplo del ingenio culinario para transformar ingredientes sencillos en una comida sabrosa y reconfortante. Es muy apreciado por su sabor único y su valor cultural en la gastronomía peruana.

Plato de fondo

Cocktail de camarones

Inspirado en preparaciones europeas y norteamericanas, fue adoptado y adaptado por chefs peruanos en un formato elegante y refrescante. Se popularizó en banquetes, restaurantes y celebraciones como símbolo de sofisticación, especialmente en las décadas de 1950 y 1960. Aunque sencillo, el cóctel de camarones representa una etapa de modernización culinaria en el Perú, donde los sabores marinos se mezclaban con salsas cremosas al estilo internacional, sin perder identidad local.

Plato de fondo

Chicharrón de cerdo

El chicharrón de cerdo es un plato profundamente arraigado en la tradición culinaria peruana, con orígenes que se remontan a la época colonial. Introducido por los españoles junto con la crianza del cerdo, fue rápidamente adoptado por las poblaciones locales, que lo adaptaron a sus propias técnicas y sabores. Inicialmente preparado en festividades rurales y ferias patronales, el chicharrón se consolidó como símbolo de la cocina andina, especialmente en regiones como Cusco, Ayacucho y Arequipa.

Peru Food card © 2025 | By: Studio 87